El Efecto Mariposa 2


«El leve aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo»

Proverbio Chino.

El Efecto Mariposa está íntimamente ligado a la “teoría del caos”, que sugiere la posibilidad de que un pequeño acontecimiento como puede ser el aleteo de una mariposa, acaecido en un momento dado, pueda alterar a largo plazo una secuencia de acontecimientos de enorme magnitud, variando sólo el lugar y el momento de su aparición.

Efecto_mariposa_6

Todos sabemos ya de sobra, que el coronavirus SARS-CoV-2, que causa COVID-19, tuvo su origen en la ciudad china de Wuhan, a finales del año pasado, producto de la evolución natural, o eso es lo que nos han contado.

Así que todo parece indicar que el primer contagiado o paciente cero fue un chino de Wuhan, y que a partir de ahí comenzó a propagarse masivamente el virus.

¿Podría, en un sistema caótico e impredecible, el aleteo de una mariposa causar una pandemia?

Efecto_mariposa

Un chino tosió en Wuhan y provocó el caos, causando alarma social y sanitaria en el resto del planeta.

Las interrelaciones que se pueden llegar a producir son impredecibles. Y aquí seguimos, hablando de volver a la normalidad…

La Normalidad

Pero cuando hablamos de volver a la normalidad, no nos engañemos, esa normalidad no será como la conocida, será distinta porque todo habrá cambiado y en lo que respecta al mercado laboral también.

Pero mientras tanto, en este momento de impasse, puedes hacer muchas cosas

  • Rebrandear el perfil. Evalúa el coste que supone para tu marca el no modificar tus objetivos y adaptarlos a la situación actual. Analizando el mercado, testeando… ¿Cuáles son las demandas, qué perfiles y habilidades se están buscando? Dale una vuelta a tu perfil, transfórmalo en un perfil atractivo para el nuevo mercado. Valora nuevos escenarios readaptando tu perfil a ellos. Si te dedicas a dar formación, igual es un buen momento para adaptarte y formarte en nuevas metodologías, por ejemplo.
  • Adapta tu curriculum. Es muy fácil y estos días puedes ponerte con ello. Dedícale tiempo y haz que coincida con la descripción del puesto al que optas según tus objetivos. No hagas un genérico que te sirva para todo. Es más cómodo, pero menos efectivo.  Hay herramientas que te facilitarán la tarea. No pierdas el tiempo intentando descargar plantillas, te perderás entre tantas y olvidarás el objetivo inicial. La herramienta web Canva te permite elegir plantillas gratuitas con diseños con un acabado muy top. También tienes iCulum que te ayudará a crear currículums online de una forma rápida y sencilla.
  • Soft Skills. Tiempo para desarrollar nuevas habilidades, que te ayuden a encontrar nuevas oportunidades. Tiempo para entrenar nuevas habilidades que se van a demandar en los procesos a los que optes y mejorar aquellas que ya posees. Las empresas se han adaptado rápidamente a las nuevas formas de comunicación, gestión y participación en un nuevo entorno laboral remoto, por lo que esas serán también las habilidades que tendrás que desarrollar en este tiempo. Junto con algunas de las ‘habilidades blandas’ que se valorarán como el desarrollo de relaciones interpersonales, la gestión y adaptación a situaciones críticas y de cambio. Habilidades comunicativas, inteligencia emocional, resolución de problemas y toma de decisiones. En definitiva, habilidades que no puedan ser replicadas por las máquinas.
Efecto_mariposa_5
  • Habilidades digitales. Tu transformación digital. Si todas las empresas se están adaptando a marchas forzadas al trabajo en remoto, al trabajo flexible tú también deberás adaptarte a las necesidades que están generando estas empresas. La transformación digital no es solo para ellas, es también para ti. ¿Conoces las nuevas herramientas digitales existentes y las que han surgido para poder realizar teletrabajo? ¿Las has utilizado últimamente? Investiga sobre ellas y utilízalas. Redes profesionales, videollamadas, plataformas colaborativas, etc… Los eventos virtuales, ¿has participado en alguno? son la nueva forma de hacer networking. Ponte al día con ellas para que no sean un misterio para ti.
  • Procesos de selección remotos. Aunque parezca que el mundo se detuvo y la economía con él, hay muchos sectores que siguen contratando, sólo que las reglas han cambiado repentinamente. Olvídate de la clásica entrevista con acercamiento y apretón de manos incluido, los foros de empleo y las actividades de networking. Las empresas se están adaptando rápidamente a este nuevo escenario, hacen entrevistas telefónicas o por videoconferencia, utilizan plataformas en remoto y siguen buscando talento en la red.
  • Compromiso y energía. En estos momentos es mejor ser donantes de energía, que receptores de la misma. Avanza en tu proyecto de búsqueda de empleo evitando las quejas excesivas sobre la situación. Piensa que cuando surgen problemas, y surgirán, es mejor enmarcarlos como una oportunidad de crecimiento. Más que nada porque la queja y el pensamiento negativo te llevarán a una aburrida inanidad. Evita estar a la defensiva para que las personas de tu entorno puedan darte una retroalimentación constructiva.

No hay fórmulas mágicas, pero el estar preparado te posicionará sobre aquellos que no lo estén.

Tú, que sabes lo que fueron los ochenta
Te mereces todo lo que te pase
Eres de la resistencia
El cuchillo entre los dientes.

Ánimo
Ánimo, valiente…


Acerca de Olga Ferrera

Facilitadora del cambio de Actitud. Coach en Orientación Profesional. Prospectora de empleo. Gestión del Cambio y Marca Personal para el Empleo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “El Efecto Mariposa